El tiempo límite de inscripción ya finalizó.

Descripción

Lagos de Torca: un Modelo de Desarrollo Sostenible

Lagos de Torca es un proyecto urbanístico de 1.803 hectáreas en la zona norte de la ciudad (desde la Calle 183 hasta el límite con Chía entre la Carrera Séptima y la futura Avenida Boyacá), que busca el desarrollo a partir de la construcción de la infraestructura pública (vías y servicios públicos) y la recuperación del humedal Torca-Guaymaral y 9 quebradas del sector, lo que permitirá fortalecer la conexión ecológica de los cerros orientales, el humedal y el rio Bogotá. Será un proyecto para una Bogotá que incluya a todos los bogotanos y de manera especial a las nuevas generaciones, donde el objetivo fundamental de la infraestructura será la calidad y la cantidad de espacio público por habitante, la protección del medio ambiente y las interacciones sociales.

Estaremos en compañía de los expertos

Germán Andrade, Profesor - Universidad de los Andes
Francisco Rodríguez, Experto en ordenamiento territorial y planeación urbana - Geografía Urbana
Fabio López, Experto en temas hidrosanitarios - Asesor externo de Lagos de Torca

 

El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Virtual
El tiempo límite de inscripción ya finalizó.
Expositores
Natalia Andrea
Trujillo Moreno
capitulos3@uniandinos.org.co

Abogada especialista en gestión pública y contratación estatal, experta en ejecución de proyectos de infraestructura vial nacional y urbana, con amplios conocimientos en derecho administrativo, ambiental, servicios públicos domiciliarios, derecho urbano y concesiones. Se ha desepeñado cómo gerente jurídica de la Concesionaria Vial del Pacífico S.A.S. Actualmente gerente general Fideicomiso Lagos de Torca.

Francisco
Rodríguez
capitulos3@uniandinos.org.co

Arquitecto experto en ordenamiento territorial y planeación urbana, con más de 25 años de experiencia en el sector público y privado. En calidad de funcionario público, me he desempeñado como Director de Operaciones Estratégicas de la Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá y como Director Técnico de Planeación del Instituto de Desarrollo Urbano. Como contratista, ha sido asesor de dirección en entidades como Metrovivienda, Secretaría Distrital de Planeación de Bogotá como uno de los coordinadores del POT de Bogotá, Secretaría de Planeación Distrital de Santa Marta y en secretarías de planeación de otras ciudades, en temas relacionados con la planificación y la gestión de proyectos que han tenido, como principal objetivo, el ordenamiento territorial y la gestión de proyectos urbanos. He sido consultor para el Marron Institute de Gerencia Urbana de la Universidad de New York, el Banco Mundial, y ONU-Hábitat, en Ecuador y Colombia, en temas relacionados con ordenamiento territorial y planificación urbana. Asimismo, he participado en consultorías para la Corporación Andina de Fomento y el Banco Interamericano de Desarrollo como especialista en planificación y gestión urbana y territorial. Soy socio fundador de Geografía Urbana S.A.S. donde ha participado como director en gran parte de las 170 consultorías realizadas en los últimos 12 años, desde que fue fundada tanto para el sector público como el sector privado en temas relacionados con el ordenamiento territorial y la gestión de proyectos y política pública. En los últimos 3 años fui director de proyecto para la formulación de los 11 municipios del núcleo de La Mojana, el Grupo 4 de los POT Modernos (8 planes de ordenamiento y dos planes de ordenamiento departamental), el POT del Distrito de Santa Marta, el POD del Atlántico, el PEMOT y PIDM del Área Metropolitana de Barranquilla, la UPR llano para el Municipio de Medellín, el Distrito Rural Campesino del Municipio de Medellín y el análisis de uso de mecanismos de gestión y planificación rurales para la UPRA entre otros