La importancia de una buena orientación vocacional

Agosto 23, 2021
Empleabilidad

En distintas instituciones educativas se llevan a cabo programas encaminados a la orientación vocacional, dichos procesos son de gran importancia, pues en ellos puedes descubrir tus verdaderos intereses y aquello a lo que te gustaría dedicarte profesionalmente y lo que te incita a cumplir un rol en la sociedad.

img

¿Por qué es importante este tipo de orientación?

Estos procesos de orientación, tienen como objetivo identificar carreras, campos y proyectos de investigación que se alineen a tu forma de ser, tus gustos, motivaciones e inquietudes. Por ello, este tipo de guías sirven para que te conozcas a ti mismo, para que sepas qué objetivos quieres perseguir a corto y a largo plazo.

A veces lo que ocurre es que muchos jóvenes estudiantes o bachilleres recién egresados, tienen ideas erróneas o confusas acerca de cuáles pueden ser sus opciones profesionales en un futuro, ya sea porque desconocen determinadas carreras, porque consideran que no es posible cursar estudios que se encuentran fuera del ámbito geográfico que les rodea, o porque no han analizado adecuadamente lo más conveniente para ellos.

Todo ello deriva, como consecuencia, en la toma de decisiones insatisfactorias. A pesar de que equivocarse puede estar bien, es importante rectificar y escoger el camino adecuado, es decir, aquel que más se corresponda a nuestras expectativas.

La razón de tomar el camino equivocado proviene, en la mayoría de ocasiones, de no haber acudido en su debido momento a un experto en orientación vocacional.

img

¿Cómo puede ayudarte un profesional especializado en orientación vocacional?

Un experto en orientación profesional podrá servirte de ayuda de la siguiente manera:

  • Proporcionará información acerca de las salidas laborales de los diferentes grados y carreras.
  • Ofrecerá pruebas y herramientas de ayuda para que puedas profundizar en el auto descubrimiento (tanto como persona como futuro profesional).
  • Analizará a nivel interno y externo todo lo que puede limitarte en el momento de tomar decisiones para tu futuro académico y profesional (teniendo en cuenta tu entorno, tu contexto personal e, incluso, tus propios miedos).
  • Asesorará sobre qué campos de estudio y/o trabajo encajan mejor con tu perfil en función de lo analizado (destrezas, habilidades, aptitudes y actitudes, gustos, personalidad, intereses, valores, objetivos, etc.)
img

El Programa de Orientación para Bachilleres, que desarrolla Uniandinos desde su área de empleabilidad, tiene como objetivo; reforzar el proceso de orientación vocacional y profesional iniciada al interior de los colegios, brindando a las jóvenes herramientas a través de diversas actividades, que les permita reconocer su vocación, sus habilidades, aptitudes, motivaciones e intereses y así facilitar una elección de carrera acertada.

En este programa, contamos con diferentes actividades individuales y grupales, donde se genera un autodescubrimiento, reconocimiento e identificación de si mismo y construcción del proyecto de vida, es por esto que, el programa cuenta con un seguimiento constante de una psicóloga experta que orienta a los estudiantes en todo momento.

El programa se divide en 8 sesiones, iniciando con la aplicación de una prueba psicológica, tres charlas grupales, dos charlas con Universidades (una de ellas con la universidad de Los Andes), entrevista individual y finalmente una retroalimentación individual.

En nuestras charlas introductorias, les contamos a las personas interesadas acerca del programa, información como costos, como solicitar apoyo del fondo FEDU (si aplica), fechas limite de inscripción y se resuelven las inquietudes que tengas los mismos.

Te invitamos a participar de nuestra Segunda Charla Introductoria – Programa de Orientación a Bachilleres para que ahondes en el tema y logres tomar la decisión acertada para tu futuro profesional.

Inscríbete AQUÍ