¿Cómo superar el insomnio y la ansiedad?

Febrero 23, 2023
Convenios

Desde antes de la pandemia sufrir de insomnio y ansiedad no había sido un tema de gran relevancia en la sociedad, a raíz de la ansiedad se pueden derivar otras patologías que pueden llegar a necesitar tratamientos médicos.  

“Hay muchos tipos de ansiedad” explica la doctora Rosana Gluck, psiquiatra con maestría en psicogeriatría adscrita a Colsanitas, “es una gran bolsa dentro de la que metemos las fobias, el trastorno de ansiedad generalizada, los ataques pánicos, el trastorno mixto de ansiedad depresión… Y claro, ahí está también el estrés postraumático, que se ve después de atravesar cosas muy difíciles como episodios violentos o cercanos a la muerte. De hecho, entre los pacientes que sufren complicaciones del COVID en UCI, con ventilador y demás, muchos quedan con estrés postraumático”.  

img

Aquí te contamos algunos tips para superar el insomnio y la ansiedad  

  • Desintoxícate del celular   

Inicia verificando y autoanalizando cuanto tiempo al día le estás dedicando a estar en tu celular, existen aplicaciones que pueden ayudarnos a calcular, por ejemplo, Forest que te ayuda a contabilizar el tiempo y poner algunas restricciones en el uso del celular.   

  • Escribe lo que te pasa y trata de buscar una acción que puedas hacer para mejorarlo  

Utiliza un cuaderno o una agenda donde puedas consignar todos los pensamientos que crees que no te están dejando dormir con tranquilidad, desahogarnos es fundamental, La doctora Gluck señala que releer lo escrito es clave, pues puede servir para tomar distancia, ofrecernos comprensión fuera de la tormenta de ideas que nos acechan, darle algo de orden a nuestras cosas e incluso formar rutinas.    

  • Haz ejercicio constantemente  

Es importante mantener una actividad física constante, esto ayudará a que tu cuerpo llegue a un punto de cansancio que te llevará a dormir de una mejor manera, sin embargo, no debes hacerlo antes de irte a la cama, debes esperar al menos 40 minutos tras hacer la actividad que más te guste. Este tip te ayudará más si eres de las personas que trabajas de forma remota o permaneces mucho tiempo en tu casa.   

  • Meditar o hacer respiración guiada  

No tienes que tener experiencia para iniciar con este hábito, en la actualidad puedes apoyarte en videos tutoriales de YouTube, Pódcast y demás guías que existen en internet para que aprendas a meditar. Esta actividad te tranquilizará y ayudará a que concilies el sueño y combatas la ansiedad.   

Aquí te contamos los beneficios de meditar: Conoce los beneficios de la meditación y el yoga para la salud mental  

  • Inicia un hobby  

Busca una actividad extra que te guste, leer, meditar, escuchar música, practicar alguna disciplina, entre otras, que pueden generar un hábito en tu cotidianidad, “Todo lo que genere satisfacción produce sustancias químicas que contrarrestan esta ansiedad. Las personas no saben lo importante que es cultivar espacios de ocio productivo y cuánto nos ayudan”, señala Gluck.  

Fuente: Bienestar Colsanitas