La Universidad de los Andes y Lexbase SAS participaron activamente en la Legal Justice Development Week, realizada en el Banco Mundial del 3 al 5 de noviembre en Washington D.C. El encuentro reunió delegaciones de todos los continentes para analizar, con enfoque de futuro, las transformaciones del derecho y los sistemas judiciales, así como su impacto en la generación de empleo en contextos más justos y equitativos.
Durante la agenda académica, el profesor Antonio Barreto, de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, y David Varela, director del Centro de Competitividad de la Universidad Javeriana, presentaron el proyecto del primer Laboratorio de Inteligencia Artificial para el Ecosistema Legal. Esta iniciativa busca conectar a la academia con los sectores público y privado, impulsando soluciones reales a problemas jurídicos y sociales mediante el uso ético y responsable de la IA.
En representación del Caribe colombiano asistió Karen Vargas Daza, directora de Uniandinos Regional Caribe y mentora del Centro de Emprendimiento de la Universidad de los Andes.
Uno de los casos destacados fue el proyecto Fintech de la Alcaldía de Barranquilla, “Credi Chévere”, presentado como ejemplo de cómo la flexibilización regulatoria puede facilitar la inclusión de miles de microempresarios históricamente excluidos del sistema financiero. El programa ha contribuido significativamente a reducir la vulnerabilidad frente al delito de la modalidad “gota a gota”, demostrando el impacto social de la innovación pública.
El proyecto “AI Consultiva” del Laboratorio logró importantes alianzas estratégicas locales e internacionales, por medio de su participación en esta conferencia. Se resalta que ya hay países implementando estos tipos de proyectos como la Barra de Abogados de París, donde estos pueden acceder a información jurídica confiable utilizando herramientas de inteligencia artificial.
Durante las conferencias, expertos del Banco Mundial subrayaron que la IA no reemplazará a los profesionales, especialmente en el sector legal, pero sí desplazará a quienes no se preparen para integrarla en su práctica. Asimismo, remarcaron los esfuerzos venideros por promover empleos dignos en un entorno de igualdad, con especial énfasis en equidad de género, energías renovables, agricultura tecnológica y sostenibilidad como ejes transversales del desarrollo.
Bienestar