El 27 de junio, el Hotel Marriott, en Barranquilla, fue el escenario del 2.º Encuentro Uniandinos Región Caribe: “El papel del sector público y privado en el desarrollo de la Región Caribe”, un evento que generó conexiones claves entre egresados de la Universidad de los Andes, empresarios, académicos y líderes del sector público, con el objetivo de aportar al desarrollo económico y sostenible de la Región Caribe.
La agenda del día inició con la charla Estrategias innovadoras de crecimiento con
Luis Fernando Salazar, director de Aplicaciones y soluciones de Nube en Oracle, quien expuso cómo la inteligencia artificial (IA) y las tecnologías disruptivas están transformando la economía, la productividad y la vida cotidiana a una velocidad sin precedentes. Además, Salazar explicó cómo Oracle está expandiendo su red de regiones cloud en todo el mundo, más de 200 regiones activas y planeadas, incluyendo Bogotá como uno de sus puntos estratégicos para garantizar la soberanía digital y de IA en Colombia.
Posteriormente, en el panel Desarrollo Regional – Apalancamiento desde las alianzas, moderado por Edgar Navarro Director de innovación de KPMG en Colombia, los panelistas conversaron sobre las posibilidades y oportunidades que trae la generación de sinergias entre el sector público y privado, junto con todas las perspectivas a nivel de cooperación internacional. Ana Amaris, consultora del BID, destacó que las alianzas estratégicas son un catalizador clave para el desarrollo, en especial en sectores como la salud, en donde es indispensable la articulación de lo público y lo privado para superar desafíos y garantizar el acceso a medicamentos. Christopher Banahan Country director Colombia & Latin America Investment at UK Department for Business and Trade, mencionó que para atraer la inversión al país y seguir fortaleciendo la relación entre Colombia y el Reino Unido es necesario aprovechar todas las oportunidades, por ejemplo en el sector fintech las empresas latinoamericanas ya han explorado el mercado en Estados Unidos y Europa, y gracias a la embajada británica, se promueven conexiones para llegar a otros lugares del mundo como Asia, África y el Medio Oriente propiciando así mayor alcance y expansión global. Juan Jaramillo Director del Carnaval de Barranquilla, afirmó que el Carnaval es una industria creativa y cultural que tiene una cadena de valor muy importante en donde las alianzas con los hacedores que van desde el gobierno, empresas privadas y demás actores son indispensables para salvaguardar el patrimonio y generar una fiesta sostenible que contribuye a la economía, el turismo y el medioambiente.
La tercera charla “De la idea a la realidad” estuvo a cargo de Luis Quadros, invitado especial de Brazil y CEO y Cofundador de Pertalks quien compartió su experiencia emprendiendo en el mundo digital y tecnológico, y ofreció una guía práctica sobre cómo convertir una idea creativa en una startup viable, destacando estrategias como: enfocarse en entender el problema antes que la solución validando la idea en comunidades pequeñas antes de escalar, construir una comunidad mínima viable de usuarios reales junto con el producto, utilizando la propia aplicación o plataforma como canal de marketing y recibir feedback y una tener una métrica guía que permita ajustar y acelerar el crecimiento de manera ágil y eficiente para validar productos en mercados reales con bajo presupuesto y alto nivel de innovación. Además, gracias a su app Pertalks los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de interactuar en tiempo real con las personas, generar conexiones de valor e intercambiar intereses.
En el siguiente panel, Palanca de desarrollo, desde lo público, conformado por Juan Sinning alcalde de Mompox, Carlos Jaramillo Secretario de Desarrollo Económico en Santa Marta y la moderadora Pierinna Fiorillo, se analizó cómo las administraciones locales pueden generar desarrollo en el territorio a través de las alianzas. Juan Sinning enfatizó que en Mompox se han logrado distintas alianzas con miras al fortalecimiento de la economía local, la tecnología y la sostenibilidad del turismo, ya que los recursos propios no son suficientes. Un ejemplo de ello es la articulación con la compañía Ama Water Ways. Gracias a su apoyo después de 65 años, un crucero comercial vuelve a navegar en el río Magdalena y llega a Mompox durante 48 horas, donde los turistas pueden interactuar con la comunidad y conocer el municipio. Por su parte Carlos Jaramillo manifestó que para poder dar respuesta a los requerimientos de la Secretaría de Desarrollo en Santa Marta en el marco de sus 500 años, fue necesario aliarse con un equipo competitivo para ejecutar y medir todas las acciones, además se involucró al sector privado para la creación de una ruta de empleo, emprendimiento e internacionalización con el fin de generar impacto para la ciudad.
En la última charla de la agenda, Judy González experta en neurociencia explicó cómo los entornos, la cultura, y las relaciones interpersonales inciden directamente en el bienestar físico y emocional de las comunidades por ello, es muy importante adquirir buenos hábitos y entrenar la mente para gestionar los pensamientos y las emociones para que la electroquímica de las conexiones cerebrales trabajen a favor del ser humano y reducir enfermedades degenerativas, la ansiedad y la depresión.
En la jornada de la tarde se desarrollaron tres mesas de trabajo en Educación Financiera, Sostenibilidad y Emprendimiento e Innovación. En este espacio, los asistentes construyeron de forma colectiva propuestas para resolver retos de la región para posteriormente presentarlas y evaluar su posterior implementación. Además, durante todo el evento, los emprendedores locales tuvieron la oportunidad de visibilizar sus emprendimientos con los asistentes y establecer conexiones de networking.
Finalmente, la agenda cerró con un cóctel de clausura junto a la participación de 44 jóvenes de la Banda Sinfónica de la Fundación Acesco para promover el talento local. Al día siguiente, la comunidad realizó una visita al Ecoparque Ciénaga de Mallorquín y una sesión de mindfulness al aire libre, fortaleciendo la conexión con la naturaleza.
Revive la transmisión del evento, aquí
Bienestar