En el marco de la conferencia mundial sobre medioambiente Estocolmo + 50, organizada por la ONU la semana pasada en Suecia, varios países, sociedad civil, grupos de jovenes y organizaciones internacionales llamaron al mundo a un mayor compromiso medioambiental y a una acción urgente para la existencia de un planeta saludable.
Los puntos más destacados de la conferencia fueron incluidos en un texto provisional, estos son: enfoques integrados y conjuntos, acelerar la transformación de sectores de gran impacto, mejorar el acceso a las tecnologías verde, impulsar la financiación para el desarrollo y un multilateralismo efectivo y justo.
Uno de los grandes compromisos fue que los países desarrollados y con alto poder adquisitivo destinen 100.000 millones de dólares anuales a la lucha climática de los países en vía de desarrollo, además que se triplique el objetivo actual de financiación de medidas de adaptación al cambio climático.
“Es necesario un compromiso de financiación valiente para reducir la brecha de financiación y un reparto justo y equitativo de la carga”, declaró la ministra de Medio Ambiente nigeriana, Sharon Ikeazor a la Agencia EFE.
La mayoría de los ponentes resaltaron la necesidad de una acción eficiente y rápida para transformar la economía global y la relación de la humanidad con la naturaleza para que las personas y el planeta prosperen mutuamente.
“El bienestar mundial está en peligro, en gran parte porque no hemos cumplido nuestras promesas sobre el medio ambiente. Tenemos que cambiar el rumbo -ahora- y poner fin a nuestra guerra insensata y suicida contra la naturaleza”, afirmó en el evento el secretario general de la ONU, António Guterres.
A lo anterior, agregó: “Debemos dar un verdadero valor al medio ambiente e ir más allá del Producto Interior Bruto (PIB) como medida del progreso y el bienestar humanos. No olvidemos que cuando destruimos un bosque, estamos creando PIB. Cuando pescamos en exceso, estamos creando PIB. El PIB no es una forma de medir la riqueza en la situación actual del mundo. En su lugar, debemos pasar a una economía circular y regenerativa”.
Este evento conmemorará el 50º aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo, que marcó una nueva era de cooperación mundial.Asistieron unos 113 países y los participantes adoptaron una serie de principios sobre el medio ambiente, como la Declaración de Estocolmo y el Plan de Acción para el Medio Ambiente Humano.
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) se creó como resultado de la conferencia.
Bienestar