De esta manera vivimos el foro Economía Circular y Residuos Posconsumo

Junio 17, 2022
Impacto social

En el marco del mes del Medio Ambiente y la Sostenibilidad tuvimos el evento Economía Circular y Residuos Posconsumo, el pasado 15 de junio en nuestra sede nacional, los asistentes tuvieron la experiencia de participar activamente en este encuentro.

En el cual desarrollamos el foro interinstitucional organizado por la Asociación Grupo Retorna y sus corporaciones de programas posconsumo (Eco cómputo, Rueda Verde, Pilas con el Ambiente, Cierra el Ciclo, Red Verde y Recoenergy) y la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes en alianza con la Universidad Antonio Nariño, Universidad EAN y la Universidad de la Salle.

img

En este espacio académico participaron diferentes personas expertas del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible y las comunidades universitarias que hacen parte de la organización del evento con el propósito de dar a conocer el contexto de la Estrategia Nacional de Economía Circular (ENEC), aplicaciones e investigaciones realizadas en torno a la Economía Circular para el desarrollo de buenas prácticas.

Al inicio del encuentro, los ponentes presentaron y compartieron sus experiencias con nuestra Comunidad Uniandina de la siguiente manera:

img

El primer tema fue la estrategia nacional de economía circular y sus avances en la implementación (Ministerio de ambiente y desarrollo sostenible) con su ponente Carlos Jairo Ramírez Rodríguez, Ingeniero Civil, Magíster en Gestión Urbana, Especialista en Ingeniería Ambiental, con Énfasis en Sanitaria Con experiencia general de más de 25 años en gestión ambiental, construcción de políticas e instrumentos, asistencia técnica, consultoría, construcción y docencia.

Luego conocimos sobre la proyección de disminución de impacto económico por efecto látigo generado en postpandemia, mediante implementación de economía circular, por Natalia Zapata Restrepo, PhD en proyectos de investigación ambiental, máster en Desarrollo sostenible y medio ambiente, Ingeniera Agrónoma de la Universidad Nacional de Colombia con 16 años de experiencia en cadenas productivas sostenible.

También hubo espacio para hablar de residuos de construcción y demolición en Colombia, barreras e instrumentos de gestión a cargo de la Arq. Carolina Ingrid Betancourt Quiroga, Ph.D Egresada de la Universidad Gran Colombia, especialista en Gestión Ambiental Urbana de la Universidad Piloto de Colombia, entre otros estudios más.

img

Sobre la visualización espacial de la gestión de residuos como estrategia académica para analizar la EC en Colombia estuvo a cargo de las ponentes Mayerling Sanabria Buitrago es Magíster en Hábitat de la Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Evaluación de Impacto ambiental de proyectos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano y Beatriz Elena Ortiz Abogada Magíster en Derecho Ambiental con especializaciones en las relacionadas con la Gerencia del manejo de recursos naturales, prevención de desastres, ordenamiento territorial y transporte.

img

Por último, hablamos sobre Gestión de residuos posconsumo en Colombia: Retos y desafíos alineados con la estrategia nacional de Economía Circular en Colombia, donde el director ejecutivo del sistema de Recolección Selectiva y Gestión Ambiental de Residuos. Computadores y/o Periféricos, EcoCómputo y Director Ejecutivo de la Asociación Grupo Retorna, respondió a las dudas que el público tuvo frente al tema.

Culminando nuestro gran evento se llevó a cabo un conversatorio donde los asistentes se tomaron el protagonismo mediante sus preguntas, casi que siendo los moderadores de los temas propuestos.

Entre fotos y apuntes los participantes tuvieron la oportunidad de conocer las experiencias vividas por expertos en el mundo de la economía circular y residuos posconsumo, la invitación está abierta para todas las personas que quieran ser parte del mes del Medio Ambiente y la Sostenibilidad.

Conoce la agenda haciendo clic aquí

REVIVE LOS MEJORES MOMENTOS