Diálogos por Colombia: explorando el futuro de la infraestructura y el medioambiente

Agosto 02, 2024
Generales

El pasado martes 30 de julio, la presidencia de la Asociación de Egresados de la Universidad de los Andes, Uniandinos, organizó “Diálogos por Colombia: Infraestructura y Medioambiente”, un evento que reunió a grandes líderes del sector energético, ambiental e infraestructural del país. En este encuentro, se debatieron los retos y oportunidades relacionados con la infraestructura y las licencias ambientales en Colombia, con el objetivo de fomentar un desarrollo sostenible.

El panel de discusión estuvo moderado por Luis Avella, ingeniero eléctrico y destacado miembro de la comunidad Uniandina. Bajo su guía, se exploraron diversas perspectivas y propuestas innovadoras.

Gabriel Jaime Melguizo, presidente de ISA, comenzó enfatizando la crucial importancia de la transmisión de energía, destacando los desafíos del Plan Nacional de Expansión. Según Melguizo, los tiempos de ejecución de infraestructura de transmisión en Colombia son un 40 % más largos en comparación con Perú, Brasil y Chile. Propuso una mayor colaboración entre entidades públicas y privadas, siguiendo el ejemplo de Chile, y sugirió la implementación de estudios de impacto ambiental por etapas para optimizar los procesos.

Gustavo Ramírez, presidente de Corficolombiana, subrayó el compromiso de su organización con la sostenibilidad en macroproyectos de infraestructura, con inversiones que ascienden a 13.3 billones de pesos. Ramírez resaltó la necesidad de una articulación eficaz entre el sector privado, público y las comunidades, enfrentando retos como la seguridad jurídica, los tiempos de ejecución y el cambio climático.

Rodrigo Negrete, director de la ANLA, abordó la situación de las energías renovables y las licencias ambientales, destacando que, bajo el gobierno de Gustavo Petro, se han otorgado 22 licencias ambientales. Negrete abogó por la mejora en los estudios de impacto ambiental presentados por las empresas para acelerar la entrega de licencias y mencionó que ciertas obras de mejoramiento vial no requieren licencia ambiental.

El evento “Diálogos por Colombia: Infraestructura y Medioambiente” resaltó la importancia de enfrentar los desafíos del sector con propuestas claras y colaboración entre los sectores público y privado. La planificación realista, la articulación de esfuerzos y la mejora en los procedimientos ambientales son fundamentales para avanzar hacia un futuro sostenible en Colombia.

Esta iniciativa de Uniandinos no solo propició el intercambio de ideas y soluciones, sino que también reafirmó el compromiso de los líderes del sector con el desarrollo sostenible del país.