El dólar en Colombia superó por primera vez en su historia los $5.000, alcanzado un máximo este miércoles de $5.020. Varios expertos aseguran que hay una tendencia al alza que puede llegar a los $5.200 al finalizar el año.
Esta alza del dólar se debe a varios factores tanto nacionales como internacionales. En primer lugar, está la radicación de la ponencia de la reforma tributaria para los debates simultáneos de Cámara y Senado.
Allí se discutirán cambios importantes, como la eliminación del artículo que gravaba las pensiones de más de $10 millones al mes, y la sobretasa variable del impuesto de renta para empresas petroleras y carboníferas. Se estima que el recaudo sea de $20 billones para el primer año, explicó el diario El Espectador.
Por otro lado, está la reunión de la Reserva Federal (Fed) de los Estados Unidos. En este evento, los grandes empresarios y personas influyentes de la economía establecerán si el dólar sigue fortaleciéndose frente a las otras monedas, incluyendo el peso colombiano, indicó el mismo medio.
Otro aspecto es la gran expectativa en el mundo por el posible anuncio del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, sobre un impuesto para las petroleras para que no incrementen su producción. Según expertos, esta medida busca reducir los precios de la gasolina, y de esta manera bajar la inflación en Estados Unidos.
Tambien te puede interesar: ¿Qué consecuencias tendrá la subida del dólar en Colombia?
Cabe mencionar que La Fed ha elevado cinco veces su tasa de interés en 2022, desde los 0,25 hasta el 3,25%. Su objetivo es reducir la inflación que se dio después de la pandemia del Covid-19 y que se incrementó por el conflicto entre Rusia y Ucrania.
“Espero que esto se normalice. Todo mundo está esperando lo que diga la Reserva Federal en materia de tasas de interés, y que seguramente será una nueva alza. Creo que después de eso ya los mercados reaccionarán y veremos cuál es el resultado”, comento a los medios de comunicación el ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo.
Agregó que actualmente existe “una presión mundial sobre las monedas de Latinoamérica”, que ha impulsado al alza el precio del dólar en los últimos días.
“Seguramente va a ser una nueva alza, entonces yo creo que después de ese incremento los mercados reaccionarán y veremos cual es el resultado”, complementó Ocampo.
Esta alza en el precio del dólar tendrá consecuencias en el costo de vida de los ciudadanos y en los próximos meses los colombianos verán reducido su poder adquisitivo frente a la divisa estadounidense.
Según cifras de Bloomber Cabe, el peso colombiano es la segunda moneda de la región que más se devalúa frente al dólar durante 2022, después del peso argentino (-33,20%), con -16,99% con corte al 21 de octubre.
Si quieres profundizar en este tema, mira el siguiente informe:
Bienestar