Grandes cuentistas de la literatura hispanoamericana

Abril 23, 2021
Ramón de Zubiría

La literatura corta ha experimentado un revival durante los últimos años gracias a las redes sociales y unos patrones de consumo más acelerados que los de antaño. Una buena ocasión para rememorar a esos mejores cuentistas de la Literatura Hispanoamericana encargados de ensalzar un género que, hasta mediados del siglo XX, vivió su particular época dorada.

 

Todo esto en el marco del Día Mundial del Idioma Español, que es el 23 de abril, fecha en donde se honra a Miguel de Cervantes, escritor español, el cual considerado la máxima figura de la literatura española. Novelista, poeta, dramaturgo y soldado. Y autor de “El ingenioso Hidalgo don Quijote de la Mancha”, una de las mejores obras de la literatura universal, y el libro más editado y traducido de la historia después de la Biblia.

img
Estos son algunos de los máximos exponentes de habla hispana:

 

Gabriel García Márquez

 

A pesar de que fuese Cien años de soledad la novela que lo convirtiese en el astro literario que es hoy día, Gabo cultivó el arte del cuento corto desde el inicio de su trayectoria. Desde la colección Ojos de perro azul que ya anticipaba el Macondo que descubriríamos a través de la saga de los Buendía hasta el periodístico Relato de un náufrago, el escritor colombiano nos ha regalado varios cuentos que vale la pena mencionar, entre ellos el potente El rastro de tu sangre en la nieve, incluido en la colección Doce cuentos peregrinos que abordaba las vivencias de diferentes personajes latinos en Europa y que fue publicado en 1992.

img

Jorge Luis Borges

La filosofía tejió la obra del considerado como uno de los mejores escritores del siglo XX. Fue a partir de entonces cuando el universo del argentino Borges se desplegaba adquiriendo formas más obvias pero también exigentes.

img

Julio Cortázar

Compatriota de Borges, Cortázar no se queda atrás en lo que se refiere a su trayectoria como cuentista. Aunque parte de su legado gire en torno a su famoso libro Rayuela, Cortázar deslumbró al mundo con cuentos donde lo metafísico y lo cotidiano flotaban de la mano, especialmente en relatos como La noche bocarriba, posiblemente uno de los mejores cuentos de la historia, o Axolotl, donde una salamandra mexicana sirve de patrón para hablar de la soledad del ser humano.

img

Juan José Arreola

Colega de otra gran cuentista mexicano como fue Juan Rulfo, autor con quien fundo publicaciones literarias como la revista Pan, Arreola es uno de los grandes cuentistas del siglo XX y fue uno de los editores más prolíficos de México. Su obra más famosa, Confabulario, es un compendio de historias que abordan, con ironía, problemas como la soledad, el aislamiento o los problemas del amor. Sin duda, uno de los autores mexicanos más universales.

Otros escritores influyentes fueron:

 

  • Adolfo Bioy Casares (Argentina, 1914-1999)

 

  • Felisberto Hernández (Uruguay, 1902-1964)

 

  • Horacio Quiroga (Uruguay, 1878-1937)

 

  • Juan Rulfo (México, 1917-1986)

 

  • Julio Ramón Ribeyro (Perú, 1929-1994)

 

  • Roberto Bolaño (Chile, 1953-2003)

 

 

Si estás interesado en la escritura tanto como estos autores. el Concurso de cuento Ramón de Zubiría es una gran oportunidad.
Consulta las bases aquí