En los últimos años, se ha evidenciado un aumento en el consumo masivo de productos procesados, los cuales se caracterizan por sus pocos nutrientes y su alta capacidad de duración, esto se debe a las técnicas usadas desde las compañías en sus procesos de empaque.
Conoce algunos de los productos ultra procesados más conocidos:
Cuando hacemos referencia a este tipo de productos, halamos de alimentos que tienen muy poca cantidad de nutrientes e ingredientes naturales. Así lo explica la doctora Nayibe Constanza Jorge, médica familiar adscrita a Colsanitas y especialista en diabetes, obesidad e hipertensión arterial.
Conoce también: ¿Vida sedentaria? Conoce las consecuencias de estos hábitos
En algunas ocasiones se cree que las comidas rápidas como empanadas, arepas, hamburguesas, entre otros, están categorizadas entre los alimentos ultra procesados, sin embargo, hablamos de este tipo de comidas cuando están compuestos con químicos que favorecen a la perduración en el tiempo y en buen estado de los alimentos.
Según estudios llevados a cabo en Estados Unidos, consumir dos o más vasos de bebidas azucaradas puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como hipertensión, derrames cerebrales e infarto, así como diabetes, ya sea que la persona tenga exceso de peso o no.
La nutrición en los niños también puede verse afectada cuando en sus dietas encontramos productos ultra procesados, según la doctora Nayibe Constanza Jorge, existe una creencia en cuanto a los niños que pueden comer de todo; “Pueden hacerlo, pero que esas repercusiones no se hagan visibles hoy no quiere decir que no aparezcan en treinta años. Es muy probable que aparezca la obesidad más adelante”, agrega.
Grupo 1. Alimentos no procesados o mínimamente procesados: los alimentos no procesados o naturales son las partes comestibles de las plantas, como las semillas, frutos, hojas, tallos, raíces o de los animales como músculos, huevos, leche, y también los hongos, algas y agua.
Grupo 2. Ingredientes culinarios procesados: en este grupo están los aceites, el azúcar y la sal. Son sustancias derivadas de los alimentos del Grupo 1. Mediante procesos como el prensado, refinado, trituración, molienda y secado se obtienen productos duraderos que sirven para preparar, sazonar y cocinar comidas del Grupo 1.
Grupo 3. Alimentos procesados: los alimentos procesados, como las verduras embotelladas, el pescado enlatado, las frutas en almíbar, los quesos y los panes recién hechos, se elaboran esencialmente al agregar sal, aceite, azúcar u otras sustancias de los alimentos del Grupo 2 al Grupo 1.
Grupo 4. Alimentos ultra procesados: los alimentos ultra procesados, tales como las gaseosas, los platos envasados dulces o salados y platos congelados, basan su fórmula en su mayoría o totalmente a partir de sustancias derivadas de alimentos y aditivos, con poca o ninguna comida intacta del Grupo 1.
Esta tesis es reconocida y utilizada en revistas científicas y organismos como la FAO y la OMS.
Bienestar