“Mejores personas, generan mejores empresas”: Jorge Enrique Ardila

Diciembre 11, 2020
Adandes
Imagen destacada

El Capítulo Andandes de Uniandinos organizó el penúltimo conversatorio en el marco del mes del administrador. En esta ocasión, el invitado especial fue Jorge Enrique Ardila, ingeniero industrial de la Universidad de los Andes y reconocido conferencista, quien nos habló sobre las organizaciones sanas en tiempos de crisis.

Para empezar, Ardila explicó que la palabra crisis está compuesta por dos conceptos: peligro y oportunidades. Evidentemente, todos estamos pasando por tiempos de crisis por los efectos de la pandemia, sin embargo, indicó que es necesario generar espacios en los cuales nosotros podamos reinvertirnos.

“Es importante hacer un ejercicio de cómo estás por dentro y con esos talentos y habilidades, mirar que podrías hacer para servir a los demás. Ojalá arranquemos por los más cercanos y nos convirtamos en esos agentes transformadores del primer circulo vital que tenemos que es nuestro hogar”, comentó Ardila en el conversatorio.

De acuerdo con Ardila, las organizaciones tienen que entender que los empleados no son máquinas de producción y tienen que dejar de tratar a los trabajadores como simples recursos que se pueden desechar en cualquier momento.

“Si tenemos en la cabeza que los seres humanos son un recurso, así los trataremos. Somos realidades distintas, somos hermosamente diferentes, tenemos talentos, habilidades y destrezas distintas. Los líderes deberían entender y recoger esto de una manera integral para el servicio de las organizaciones”, comentó Ardila.

Según Ardila, esta forma negativa de tratar a los empleados puede conllevar al ausentismo laboral, que le cuesta a las empresas $712 millones al año.

“En promedio, una empresa por cada 1.000 trabajadores tiene 1.590 casos de ausentismo laboral, 9.100 días perdidos por incapacidad y 36 trabajadores con restricción médica”, afirmó Ardila, quien citó un informe de la ANDI y la Organización Mundial del Trabajo.

Para Ardila, las organizaciones deben tener cuidado con la salud mental de sus empleados, especialmente con el estrés, el maltrato y la sobrecarga laboral. “Falta mucho en las organizaciones la retroalimentación positiva que se le hace a las personas por su trabajo. No les duela reconocer el talento a su gente”, agregó.

Por último, Ardila afirmó que el administrador de empresas no solo es el que tiene un título académico, sino también aquella persona que tiene empatía y la capacidad de abrazar a sus padres, a sus niños, de amar a su pareja, de tener un hogar vibrante y una buena salud mental y física.

“Mejores personas, generan mejores empresas, mejores empresas, generan mejores sociedades”, concluyó.

A continuación, encontrarás la charla completa que dio Jorge Enrique Ardila al Capítulo Adandes en el marco del mes del Administrador. La próxima semana habrá el último evento en el que 4 invitados nos hablarán de la novedad del uso de tecnología en el sector de parqueaderos, y las perspectivas de las diferentes soluciones y necesidades que se han configurado y consolidado, incluso durante la pandemia. Para más información, vista el siguiente link. ¡No te lo pierdas!