StartUp Uniandina presente en el SuperBowl

Febrero 14, 2022
Generales

Se trata del evento del año que eleva el mundo del deporte a otro nivel. Super Bowl significa también espectáculo, gastronomía, celebridades, una puesta en escena al más puro estilo Hollywood y por supuesto, dinero.

Una celebración de esta envergadura se caracteriza por mover importantes cantidades de dinero procedentes de la publicidad, alojamientos y demás bienes y servicios, además de lo recaudado con la venta de las entradas.

En esta edición los protagonistas de la NFL fueron Los Angeles Rams y los Cincinnati Bengals. Dejando como campeón a Los Angeles Rams.

Publicidad

La publicidad es otro de los puntos clave y según datos publicados por la NBC, por un anuncio de 30 segundos en el descanso se pagó en promedio unos 7 millones de dólares. Una cifra que aunque pueda parecer desorbitada, no resulta tan escandalosa teniendo en cuenta que solo en Estados Unidos, la audiencia fue aproximadamente de 90 millones de personas y se retransmitió en más de cien países.

img

Es allí, donde Épica, un emprendimiento Uniandino, que desarrolla Inteligencia Artificial para la recopilación de datos a gran escala, se encarga de focalizar de manera efectiva, las campañas publicitarias de empresas como Avocados from México, para que su comunicación sea mas asertiva y por ende sus ingresos mas altos.

Desde hace un par de años, Épica viene realizando un gran trabajo, con Big Data; recopilando información para Avocados from México y otras empresas; donde procesan datos, para una comunicación efectiva a través de los diferentes canales que están a la vanguardia, llegando así de manera certera al publico objetivo que necesita la compañía.

Este año, gracias a ello, Avocados from México, volvió a pautar en el SuperBowl, después de no haber estado en 2021, a raíz de la pandemia, situación que obligó a la empresa a redireccionar su estrategia. Avocados ya había participado desde 2015 hasta 2020.

Se estima que, gracias a este trabajo, y el comercial que tuvo lugar en el primer cuarto del partido disputado ayer, Avocados from México haya puesto 139 millones de libras de aguacate en las mesas de los hogares estadounidenses.

Cifras

img

La celebración dejó a la ciudad de Los Angeles alrededor de 477 millones de dólares. Pero esas cifras no son las únicas, pues se organizaron numerosos eventos paralelos como el Super Bowl Experience, un parque temático que el pasado fin de semana reunió a 40.000 espectadores. Según datos publicados por la propia NFL a nivel nacional, en todo el país generaron unos 16.400 millones.

Según la revista Forbes, el valor estimado de Los Angeles Rams es de 4.800 millones de dólares mientras que el de los Cincinati Bengals es de 2.300.

img

Acceder al SoFi Stadium tuvo un costo para los espectadores de 4.249 dólares más 1.500 adicionales de ‘gastos de gestión’. Si además se incluye el pase del parking habría que sumar 390 dólares más.

Estos datos solo hacen referencia a los precios promedio, sin embargo un boleto en la zona VIP, costó casi 74.000 dólares.

A quienes no les interesaba el partido y solo querían  disfrutar del apoteósico show de veinte minutos que se celebró en el descanso, desde la NFL también pensaron en ellos y por eso habilitaron tickets especiales al lado del escenario para disfrutar de primera mano de las actuaciones de Eminem, Dr. Dre, Snoop Dogg, Mary J. Blige y Kendrick Lamar, por un valor de 800 dólares, aunque, al finalizar tuvieron que abandonar el estadio pues la entrada solo contemplaba el show musical.

Los artistas no cobraron como tal por su actuación, puesto que el impacto en sus marcas personales después del evento es mucho mayor, permitiéndoles aumentar sus ganancias de forma exponencial.

El trofeo es realizado por la prestigiosa firma Tiffany & Co. y es el resultado de un minucioso trabajo artesanal de más de cuatro meses cuyo costo de elaboración alcanza los 50.000 dólares, una cifra bastante módica teniendo en cuenta el resto de ingresos.