Top series para ver en esta época en casa

Julio 03, 2020
Generales
Imagen destacada

 

Qué mejor para este tiempo que “devorarse” una buena serie. Puede ser que, de todas las plataformas de streaming, Netflix tenga el mejor catálogo de series, aunque existen otras donde podemos encontrar más contenido: HBO, Cuevana, Prime Video, entre otras; son tantas que, quizá su basta oferta nos nuble un poco a la hora de tomar una decisión.

 

Esta vez no hemos recurrido a críticos ni expertos en la materia, en esta ocasión apelamos al buen criterio de nuestra comunidad, la cual ha ayudado a la difícil tarea de elegir entre la gran cantidad y variedad de ficciones televisivas, por eso y cómo sabemos que se trata de un gran océano de producciones, armamos este ranking donde seleccionamos las mejores series de Uniandinos para Uniandinos.

 

 

Black Mirror

Es una producción británica desarrollada por Charlie Brooker (‘Dead set: Muerte en directo’), Una serie de episodios independientes entre sí y, con un reparto y tramas totalmente diferentes, cuyo único punto común es el poder de las nuevas tecnologías para mover el mundo.

La ficción distribuida por Netflix hace un análisis de las nuevas tecnologías de una forma avanzada y futurista que en ocasiones amenazan la integridad de las personas. Un camino por lo peligroso, las obsesiones, la moral, la soledad y los sentimientos envueltos en diferentes mundos controlados por lo tecnológico con un final, en su mayoría, catastrófico, aunque otras veces satisfactorio.

Sherlock

Esta versión contemporánea del detective más famoso de todos los tiempos, el clásico de las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes. La ficción, al más puro estilo de género miniserie, se presenta en temporadas de tres episodios largos de 90 minutos de duración.

En esta ocasión, Benedict Cumberbatch (‘Caballo de batalla’, ‘El Hobbit’) interpreta el papel de Sherlock, que gracias a su perspicacia, su poder deductivo y su meticulosa observación se ha ganado el respeto del departamento de policía y trabaja junto a ellos como una especie de freelance que les asiste en diferentes investigaciones policiales.

Por otro lado, el Dr. John Watson (Martin Freeman, ‘El Hobbit’, versión británica de ‘The Office’) acaba de volver de la guerra de Afganistán y gracias a un amigo común comienza a compartir piso con Sherlock. Este le invitará a la escena de un crimen y así la química surgirá como si estuvieran hechos el uno para el otro: Watson es uno de los pocos capaces de aguantar la forma de ser de Sherlock y, además, sus aportes serán de gran ayuda para las investigaciones del antipático, antisocial, pero inteligentísimo y agudo detective privado. Elemental…

Black Mirror

Es una producción británica desarrollada por Charlie Brooker (‘Dead set: Muerte en directo’), Una serie de episodios independientes entre sí y, con un reparto y tramas totalmente diferentes, cuyo único punto común es el poder de las nuevas tecnologías para mover el mundo.

La ficción distribuida por Netflix hace un análisis de las nuevas tecnologías de una forma avanzada y futurista que en ocasiones amenazan la integridad de las personas. Un camino por lo peligroso, las obsesiones, la moral, la soledad y los sentimientos envueltos en diferentes mundos controlados por lo tecnológico con un final, en su mayoría, catastrófico, aunque otras veces satisfactorio.

House of Cards

Una serie dramática original de Netflix que sigue al político del partido demócrata Francis Underwood (Kevin Spacey) en sus intentos por alcanzar un alto puesto en la esfera política de Washington. Underwood es el coordinador de la mayoría de la cámara de representantes en el Congreso y la personificación de la ambición e idiosincrasia estadounidense. Como experto político, hombre carismático y estratega sin escrúpulos, Francis y su igualmente ambiciosa esposa Claire (Robin Wright) no dudarán en manipular y mentir para escalar puestos y cumplir sus objetivos.

Para alcanzar esas metas, Francis entabla una tortuosa relación con la joven periodista Zoe Barnes (Kate Mara), gracias a la que logra mantener su influencia en el partido por medio de la prensa. Sin embargo, es un plan arriesgado: si se descubre su trato con la reportera, su relación con su esposa (Robin Wright) no es lo único que puede terminar mal, sino también su carrera política.

Las Chicas del Cable

Ambientada en los años 20 en la ciudad de Madrid, cuenta la historia de cuatro mujeres que proceden de distintos lugares del país. Estas mujeres llegan a la capital tras ser contratadas como operadoras de la centralita de la única compañía de telefonía que existe. En esta ciudad, rodeadas por un ambiente de progreso y modernidad, las protagonistas se ven envueltas en celos, envidia y traición, así como también por el éxito, la amistad y el amor en el camino que las llevará a cumplir sus sueños.

Lidia está acostumbrada a una vida de peligros y delitos, pero intentará cambiar todo eso entrando como operadora de una de las compañías telefónicas más famosas del mundo. Ángeles es una chica que sufre de maltrato físico por parte de su marido. Carlota intentará por todos los medios conseguir la igualdad entre hombres y mujeres. Y Marga es una chica de pueblo que se muda a la capital de España para cumplir su sueño. Todas juntas se unirán y tratarán de resolver todos sus problemas.

Para nosotros tu bienestar es lo más importante, por eso #UniandinosEnCasa es la mejor opción.