En Uniandinos vivimos el día Internacional de la Educación Ambiental

Enero 25, 2023
Impacto social

¿Sabías por qué se celebra este día? El 26 de enero se consolidó como el Día Internacional de la Educación Ambiental, como resultado del “Seminario Internacional de Educación Ambiental” de 1975, gestado desde la Organización de las Naciones Unidas, en el que participaron más de 70 países, donde se publicó la ‘Carta de Belgrado’, un documento que estableció las metas, objetivos, destinatarios y directrices básicas de la educación ambiental para el mundo. 

El Día Mundial de la Educación Ambiental es una fecha para la defensa del medioambiente y para que, desde el gobierno, las empresas y la ciudadanía, implementemos acciones para despertar la conciencia de las personas sobre los problemas ambientales, así como para brindar inspiración y guía para preservar y mejorar el lugar que todos habitamos: el planeta Tierra. 

¿Qué es la educación ambiental?  

Se trata de un proceso a través del cual buscamos transmitir conocimientos y enseñanzas a la ciudadanía, respecto a la protección de nuestro entorno natural, la importancia fundamental sobre resguardar el medio ambiente, con el fin de generar hábitos y conductas en la población, que les permitan a todas las personas tomar conciencia de los problemas ambientales en nuestro país, incorporando valores y entregando herramientas para que tiendan a prevenirlos y resolverlos. 

img

En cuanto a la generación de hábitos para cuidar los ecosistemas que nos rodean, podemos tomar acciones desde nuestros hogares o sumarnos al voluntariado de organizaciones como Uniandinos para sumar acciones por el planeta Tierra.  

Estas son algunas formas sencillas para cuidar el medio ambiente: 

  • Ahorra agua 
  • Separa las basuras  
  • Reutiliza al máximo 
  • Planta árboles 
  • Consume local
  • Cultiva tus alimentos

(Conoce más aquí sobre: Alimentación Consciente y Gastronomía Sostenible)

(Conoce cultivar en casa aquí: Taller de Agricultura Urbana).

La educación ambiental aumenta el nivel de conciencia y el conocimiento de los ciudadanos sobre temáticas o problemas ambientales. Al hacerlo, le brinda al público las herramientas necesarias para tomar decisiones informadas y medidas responsables. 

¿Qué ha hecho Uniandinos por la educación medioambiental? 

Desde la línea de Acción Verde Uniandina realizamos y seguiremos articulando espacios de sensibilización y promoción de acciones por el medio ambiente. Aquí te contamos sobre algunos espacios que tuvimos en el 2022: 

Taller de Contenedores residuos posconsumo:

Con los ChiquiAndinos y sus padres estuvimos conociendo cuales son los residuos posconsumo y su correcta disposición para mitigar la contaminación. En este taller fabricamos, a partir de residuos reciclables, contenedores para residuos posconsumo que los ChiquiAndinos y sus familias pueden usar en casa, colegios y lugares de trabajo. Haz clic aquí para conocer cómo construir tus propios contenedores. 

Taller de Gestión de Residuos Sólidos y Botellas de Amor Con Sofi Garcés:

Nuestra influencer ambiental Uniandina @ConSofiGarces facilitó este taller en el que aprendimos sobre residuos aprovechables, orgánicos y no aprovechables, como identificarlos, separarlos y disponerlos. También aprendimos a diferenciar todos los tipos de plásticos y como reducir el consumo de algunos residuos y finalmente como hacer Botellas de Amor. 

Botellas de amor: De residuos plásticos a Casa y parques Infantiles : Un espacio donde junto a Botellas de Amor tuvimos la oportunidad de aprender que es este proyecto y cómo podemos ser parte y hacer nuestras botellas para darle una segunda oportunidad a los residuos plásticos. 

Taller de Alimentación Consciente y sostenible: Aprendimos a preparar recetas deliciosas y super fáciles a partir de alimentos sembrados sosteniblemente. 

Si quieres ser parte de todas las iniciativas que desde Uniandinos – Responsabilidad Social tenemos para ti, síguenos en nuestras redes sociales Instagram y Facebook.