La Estancia de la Signatura (la sala de las firmas) forma parte de las estancias de Rafael, y era el estudio que albergaba la biblioteca de Julio II. Tiene forma cuadrada, con ventanas en dos de las paredes. Alberga los cuatro frescos referentes a las cuatro universidades clásicas de conocimiento: La Disputa del Sacramento y la Escuela de Atenas ocupan las dos grandes paredes lisas, una frente a otra. El Parnaso está en una de las paredes con ventana y las Virtudes y la Ley en la otra. Son los frescos más armoniosos.
El sentido del conjunto era el orden en la Humanidad por medio de la sabiduría mundana y espiritual, así como la armonía que los humanistas del Renacimiento percibían entre las enseñanzas cristianas y la filosofía griega. Se visualizaban los conceptos de la Verdad, el Bien y la Belleza. Cada una de las paredes reflejaba una actividad humana en el ámbito del pensamiento: la Teología, la Filosofía, la Justicia y las Artes.
La Justicia es el tema representado en la obra Las Virtudes y la Ley, uno de los frescos con los que Sanzio decoró las Estancias de Rafael, en el Vaticano. Las virtudes representadas por los personajes femeninos son: la Prudencia, la Templanza y la Fortaleza. Pero no sólo estarían representadas estas virtudes, sino también las teologales, a través de los angelotes (putti) que aparecen acompañando a las figuras femeninas.
Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, ha sido conferencista en instituciones como: la Universidad de Los Andes (Uniandinos), Universidad EAFIT, Gimnasio Femenino, Gimnasio Moderno,Colegio Médico de Bogotá, Museo Casa Grau, entre otros. Columnista de los periódicos El Tiempo, City Paper y Bogotimes Editor general del periódico bilingüe BOGOTIMES, de distribución en Bogotá
Bienestar